
■ "Que se transmita por toda Bogotá este inmenso 'NO' a quienes quieren quitarnos las libertades civiles y la Democracia. No a la guerra, no a la corrupción, no a la arbitrariedad".
■ "Hoy empezamos algo que será indudablemente un enorme reto y una durísima tarea, dadas las circunstancias y la complejidad de los problemas que tenemos que afrontar... Cuando en nuestra campaña electoral pusimos una frase como eslogan fundamental, como objetivo fundamental, Bogotá Humana Ya, no lo hicimos pensando simplemente en un eslogan; sino, en un propósito real que queríamos construir y queremos construir en la ciudad, a partir de hoy 1 de enero de 2012".
■ "Bogotá Humana Ya nos remite necesariamente a la tesis de instalar al ser humano en el centro de las políticas públicas, en el centro de las gestiones administrativas del Estado".
■ "Bogotá Humana Ya implica otorgarle la capacidad de decisión a la totalidad de la ciudadanía bogotana. Queremos millones de ciudadanos participando plenamente en las decisiones fundamentales del Distrito".
■ "La Política del Amor es la política de la solidaridad, la política de darles la mano a los otros cuando ellos son más débiles que nosotros; ese es el fundamento de la Democracia".
■ "Presiento que las nuevas generaciones van a ser más revolucionarias que las nuestras".
■ "Estamos dispuestos, como lo dijimos en el discurso de posesión, a construir unas relaciones dignas con el Gobierno Nacional, pero sin vender nuestros principios".
■ "Para conseguir la paz es esencial que se respete la voluntad popular".
■ "Fui un muchacho humilde que decidió leer libros y libros; y en ellos encontré palabras de rebeldía, que me llevaron a levantarme contra lo que consideraba injusto".
■ "La lectura de muchos libros me permitió saber lo que era la oligarquía colombiana; una oligarquía sectaria, atrasada, feudal, dogmática, asesina; en su corazón no ha sido posible hablar el lenguaje de la paz, el lenguaje del entendimiento; creen que con la trampa, con el engaño, con el juego sucio, pueden manipular la Historia de Colombia. Fui aprendiendo que este tipo de élites que gobiernan este país eran capaces de matar por su codicia, que no habían entendido lo que significaba la palabra Democracia, la misma que antaño unos jóvenes rebeldes (Nariño, Santander, Caldas, Camilo Torres, Bolívar) nos habían enseñado".
■ "El procurador Ordóñez tiene que decirle al Mundo que él es el continuador de la misma lucha de quienes levantaron las sierras eléctricas; de quienes quisieron extinguir la diferencia en Colombia, la diversidad y la Democracia".
■ "Nosotros somos la generación de la paz, no nos vamos a dejar arrebatar de nuevo la esperanza de la paz y la Democracia, no vamos a caer en las trampas de quienes no desean la paz".
■ "Quieren acabar con la Bogotá Humana Ya porque pretenden acabar con la Democracia en América Latina".
■ "Petro no saldrá jamás a hacer una convocatoria a la violencia, pero no esperen que permitamos que el voto popular y la Democracia se arrodillen".
■ "No nos obnubilan las riquezas ni los palacios; lo que queremos defender aquí es la dignidad, el respeto que se merece el voto popular del 30 de octubre de 2011, el derecho a gobernar por parte de quienes son diferentes a la tradición política de Colombia; lo que queremos defender aquí es la Paz".
■ "Hagamos de la Bogotá Humana Ya la excusa para construir una Colombia Humana, Democrática y Pacífica".
■ "El fallo del procurador Ordóñez es una trampa, y así hay que verlo; es una trampa de un sector político reaccionario, que no resiste que un Gobierno progresista gobierne, así sea elegido por el voto popular".
■ "Los dueños de los canales electromagnéticos, de telefonía celular, al igual que los del petróleo y el carbón, no revierten los bienes que les pertenecen a los ciudadanos".
■ "¿Nuestra Constitución, acaso, no habla del derecho fundamental a la reunión?, ¿los excluidos no tienen derecho a expresarse?... Si es así, no existe la Democracia".
■ "¿Cómo hablar de paz construyéndola sobre el irrespeto, la destrucción de la verdad, la trampa? Esos elementos nos han condenado a la violencia. Hoy la Constitución no se aplica, y somos parias cuando lo hacemos. La paz necesita sinceridad, respeto, reconocimiento a la diferencia. Hoy hemos desnudado la hipocresía. La arbitrariedad se detiene con multitud y justicia".
■ "Estamos en la semana final, y lo único que detendrá que el alcalde no salga es la multitud. Ante la arbitrariedad contra la Democracia, resistimos porque resistimos; no nos debemos cansar".
■ "Llegó la hora de cambiar el país con una Constitución que se aplique. Si el mandato se cumple, la próxima vez que nos veamos es porque triunfamos. Esto no es un acto de soberbia; antes por el contrario, la soberbia de algunos fue la que se ensañó con los humildes".
■ "La votación del 2 de marzo es también una votación contra la guerra, contra los espectros de la muerte, contra quienes nos quieren mantener en una situación de violencia, porque en una situación de violencia ellos pueden amasar más y más sus fortunas".
■ "Los bogotanos queremos construir un Poder económico que permita que por lo menos toda la población pueda educarse, vestirse, vivir con dignidad; porque nuestras estadísticas nos muestran que la ciudad mejora, y sale de la violencia; como también nos van mostrando cuál es el mecanismo principal que hemos encontrado para superar las desigualdades, la segregación social. El mecanismo fundamental está en la educación pública, en el cerebro de las personas. Un pueblo sin cerebro no es pueblo. ¿Para qué llenar las calles de cemento si tenemos vacío el cerebro?... El cerebro lo estamos volviendo una realidad".
■ "¿Vale la pena premiar los espectros de la muerte?, ¿o vale la pena darnos la oportunidad, la aventura hermosa de construir las soluciones del sueño, la paz y la democracia para Colombia? Los invito a lo segundo, a tratarnos como iguales y en paz. Los invito a decirles a los mensajeros de la muerte: ¡No pasarán!".
■ "Cuando los pueblos pierden el miedo, la Democracia y la libertad son posibles".
■ "La violencia no está ni en nuestros corazones ni en nuestras palabras".
■ "El procurador Ordóñez constituyó una sala de enemigos ideológicos para juzgarme; un tribunal fascista, fanático, integrista, fundamentalista".
■ "La Democracia no es más sino el Gobierno por las gentes, y darles a las gentes la posibilidad de decisión y de tener Poder; no es, pues, simplemente ser encuestados".
■ "En Colombia el saber, el crédito y la tierra se concentran en muy pocas manos; lo que impide que los colombianos tengan la oportunidad de prosperar, y los excluye con rumbo hacia la pobreza y hacia la desigualdad social".
■ "Me acusan de intolerante. De hecho lo soy: No tolero que el Estado caiga en manos de las mafias, no tolero la desigualdad y la injusticia social, y no tolero la violencia eterna. Soy un rebelde intolerante contra la intolerancia".
■ "¿Cómo se puede considerar legitimo un senador de la República que exporta cocaína, que ordena matar para hacerse elegir, que compra votos con el dinero de los paramilitares que han descuartizado a sus propios electores?".
■ "Las mafias haciendo leyes no hacen leyes legítimas".
■ "27 mil muertos al año en Colombia, por las causas que sean, nos deben conmover. Son realmente una tragedia. Ojalá pronto llegue el día en que, con esfuerzo, no haya un colombiano muerto violentamente".
■ "Mi pasado es el de un rebelde al que no le dio temor enfrentarse a la tiranía".
■ "Mientras la sociedad colombiana sea gobernada por el odio, no va a alcanzar la paz".
■ "Actualmente en Colombia las políticas de salud, educación, servicios públicos, vivienda y pensiones son un negocio de particulares, y no disminuyen la desigualdad social".
■ "No es posible una Democracia pacífica con un Estado en manos de las mafias, y con una Política ligada al crimen".
■ "Colombia ha estado sumida en la violencia, en la impunidad y en la pobreza. Es necesario unir nuestros esfuerzos para detener el Poder de las mafias, y entregarle el Poder al pueblo".
■ "El problema no es hablar de paz, sino cómo se llega a la paz. Paz sí, por supuesto; pero, con la sociedad como eje central, como protagonista; paz acompañada de reformas sociales. No creemos en la paz sólo entre armados. Tampoco creemos en salidas militares".
■ "El hecho de que uno tenga que coger las armas no significa que uno tenga que adorarlas, y que no haya un momento en el que toque dejarlas".
■ "Formo parte de una Izquierda nueva. Nunca he militado en una Izquierda tradicional. Su espíritu dogmático, sectario y antidemocrático me causa repulsión. Pertenezco a la Izquierda del Siglo XXI".
■ "La lucha más importante que cualquier líder político debe asumir por su sociedad, es sacarla de la guerra; y lograr entregarles a las actuales generaciones, y a las futuras, un país que conviva en paz".
■ "Condenamos el Paramilitarismo, el desplazamiento forzado, el terrorismo y los crímenes de Estado, como los falsos positivos".
■ "La legitimidad del Estado reside en el pleno respeto de los derechos de los ciudadanos".
■ "Entre todos debemos acordar el futuro de Colombia".
■ "La Izquierda debe ser símbolo efectivo de libertad, igualdad y fraternidad".
■ "No vine a hacer pobres a los ricos; sino, ricos a los pobres".
■ "...Ahí hay un espacio público que es la Plaza de Toros La Santamaría, que debería tener una utilización múltiple en la cultura de la ciudad; y que debería cerrarse a cualquier posibilidad de espectáculos alrededor de la muerte. Todos los espectáculos, la cultura, el arte alrededor de la vida, ¡bienvenidos sean! Pero, no los que se construyen a través de la muerte de animales o de seres humanos".
■ "Defendemos y defenderemos la Democracia sin ningún hecho de violencia, porque somos gentes de paz".
■ "¿Creyeron que calculando la decisión arbitraria cercana a Navidad el pueblo no iba a salir a las calles? ¡Cómo será la conciencia de la arbitrariedad que, una vez hicieron la rueda de prensa para divulgar el fallo en mi contra, en contra del pueblo, en contra de la Democracia, temerosos evacuaron la Procuraduría General de la Nación!".
■ "Aquí se les está mandando un mensaje al país y a todos los alcaldes; en el sentido de que recuperar el Poder público es un crimen, un delito, una irregularidad. Este no es un problema personal entre Petro y el procurador Ordóñez; lo que aquí se cometió fue una arbitrariedad, y el mensaje es que ningún alcalde trate de desprivatizar un servicio público, porque cae en la hoguera de la Inquisición".
■ "Aquí hay 130 parlamentarios de diversos países que entre nosotros nos escuchan. Llévense esta historia a sus países: Cuenten que aquí fuimos pasando uno tras otro, como dice nuestro Premio Nobel de Literatura, García Márquez, al pelotón de fusilamiento".
■ "Aquí estamos nosotros sin una sola arma, rodeados del pueblo. Esa es la diferencia. Allá son conscientes de lo que hicieron para que Uribe pudiera subrayar su amistad con Pacho Santos".
■ "Les digo a los centenares de miles de indignados bogotanos: Se inició este Movimiento de los Indignados de Colombia, y aquí se prenderá la antorcha simbólica de la Democracia".
■ "Les decimos a los señores de las FARC: Ni se les ocurra bajar la bandera de la paz".
■ "El deseo de eliminar las diferencias ideológicas fue lo que en Colombia generó un genocidio, como el sufrido por la Unión Patriótica".
■ "Lo que quieren eliminando la Bogotá Humana Ya es lanzar un mensaje de guerra sobre La Habana; anhelan que los diálogos se rompan, para que así salgan despedazadas nuestras esperanzas de reconciliación".
■ "A nuestra Administración varios concejales le bloquearon los Proyectos de Acuerdo; pero, a la junta mafiosa que se robó a Bogotá, se los pasaban hasta con los ojos cerrados, sin estudiarlos".
■ "El Bogotazo de la corrupción debe ser enfrentado por el Bogotazo de la movilización social pacífica".
■ "Gobernar cuando se cambian los paradigmas, como lo hemos hecho nosotros con la Bogotá Humana Ya, se convierte en agitación; pues, allí aparecen los personajes siniestros en procura de mantener el statu quo, y son capaces hasta de lo peor con tal de lograrlo".
■ "Nadie que sea revocado como alcalde de Bogotá va a ser presidente de Colombia; la cosa es que si no lo logran, lo proyectan".
■ "El color de la paz es el multicolor".
■ "Si tenemos seis décadas de guerra no podemos esperar que en un mes se acabe".
■ "Hay una estrategia andando para acabar el proceso de paz; proveniente de sectores de la extrema Derecha que ganan en la guerra, y que le temen a lo que significaría una democratización del país. Son intereses que salen afectados si hay acuerdo de paz, como los de los grandes propietarios de tierra en Colombia".
■ "La iniciativa de revocarme el mandato como alcalde de Bogotá surgió del cartel de la contratación, como retaliación por haberlo puesto al descubierto".
■ "La Presidencia de Colombia no es una obsesión para mí".
■ "Para ciertos sectores de la sociedad es más importante tener autorrutas para carros particulares antes que el hecho de que los niños y jóvenes tengan estudio".
■ "La vida política del país se divide hoy en dos grandes Partidos: El Partido de la paz y el de la guerra. En la guerra no se imponen sino los salvajes; y en la paz, la civilización".
■ "Hay una minoría de colombianos que le apuestan a la guerra porque ganan de ella política y económicamente. Ese núcleo de políticos, empresarios oscuros y élites regionales sienten que una posibilidad de paz les quita sus opciones y luchan contra eso".
■ "Disminuir la tasa de mortalidad infantil es más importante que el hecho de que un Ferrari pueda andar a 100 kilómetros por hora dentro de la ciudad".
■ "En Bogotá hay una pérdida de confianza entre la ciudadanía y el Estado, y esa pérdida de confianza le diezma potencialidad y credibilidad a los nuevos discursos urbanos que hemos querido abanderar. Es lógico que cuando se proponen ideas nuevas emerjan resistencias al cambio, ya sea por intereses creados o por simple miedo".
■ "Nunca jamás pensé en el estudio como un medio para ganarme la vida; siempre fue para mí la búsqueda del sustento científico y del debate del pensamiento humano más avanzado para apoyar mi accionar político. No he buscado el apoyo de mis conciudadanos por mis títulos y estudios académicos, no he buscado que me llamen 'experto' o 'doctor'; he buscado que me digan dirigente, revolucionario, transformador de la sociedad, hombre de revoluciones".
■ "He confirmado la enorme incapacidad del sistema político colombiano para admitir la diferencia. Esa incapacidad de admitir la diferencia política, que también es social y cultural, es la base de la violencia".
■ "Colombia necesita pactos porque nos estamos matando, y lo que florece es la muerte; cuando lo que hay que construir es la convivencia".
■ "El cambio climático no es un capricho de la naturaleza. Es causado por el hombre y la voracidad del consumismo que ha convertido en desechables muchos de los elementos de uso diario; y en esa dinámica las ciudades son las generadoras del cambio del clima, y de paso sus primeras víctimas. Es el mercado el que produjo el cambio climático descontrolado y libre. Luego, la manera de afrontar la mitigación del cambio climático implica una regulación pública mundial del mercado, lo cual significa un nuevo paradigma de pensamiento".
■ "Con la detención de Santiago Uribe se ha venido comprobando lo que dije en debate sobre Paramilitarismo durante mi ejercicio como congresista: La familia Uribe es una familia articulada a la creación y el entorno paramilitar".
Recopilación hecha por Nicolé Garpal.
No comments:
Post a Comment