Our Blog

Si Uribe y otros cafres aplicaran esto

Confieso que hasta cierto momento de mi vida, especialmente en la juventud, tuve concepciones que me hacían pensar en la opción de la violencia con respecto a las luchas sociales. Eso fue cuando comencé a militar en organizaciones de Izquierda. Posteriormente entendí que, definitivamente, el de la violencia es un camino equivocado; no apenas en cuanto a las luchas sociales, sino en todo el desarrollo de nuestras vidas. Es decir, debemos procurar que haya cero violencia con la familia, amistades, enemigos, desconocidos; cero violencia contra los animales irracionales, contra la Naturaleza en general; como también, cero violencia contra uno mismo... 

Ha habido en la Historia de la Humanidad personas que nos han dado ejemplos contundentes y asombrosos de cómo en la vida se puede, y se debe, luchar con el compromiso de sembrar las semillas del pacifismo. Gandhi (Mohandas Karamchand Gandhi) construyó una doctrina o sistema de lucha con base en la no violencia o Noviolencia, en la resistencia pacífica, llamado Satyagraha: "La fuerza de la verdad" o "la devoción a la verdad"; lo cual es como decir que cuando se lucha con la verdad, y por la verdad, esa verdad se impone ante cualquier otra fuerza que se opone a la verdad, a la justicia. No en vano dijo Cristo: "La verdad os hará libres". El Satyagraha es, entonces, sinónimo de protesta o lucha no violenta. Está estrechamente relacionado con un principio hindú conocido como Ahimsa, el cual también practicó Gandhi. Ahimsa básicamente es: "No violencia hacia la vida"; refiriéndose no sólo a la vida de los humanos, sino a la de cualquier ser vivo.

Gandhi luchó sin violencia en procura de que su país, India, pudiera lograr (como en efecto sucedió) independizarse de Inglaterra. También, cuando estuvo en Sudáfrica, luchó pacíficamente contra la discriminación a la cual eran sometidos los hindúes que allí residían. Desde luego, otras conquistas alcanzó él sin necesidad de recurrir a los actos violentos. Gandhi consideró que "la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la Humanidad, siendo más efectiva que el arma de destrucción más efectiva que haya ingeniado el hombre". También dijo Gandhi algo consonante con lo anterior: "Si nuestras vidas se rigieran por el principio de la no violencia, se crearía más armonía en el Mundo que con cualquier otra disciplina". Gandhi fue influenciado por anteriores exponentes de la Noviolencia; como lo fueron Cristo, Confucio, 
Buda, Erasmo de Rotterdam, Lao-Tsé, Tomás Moro, Henry David Thoreau, Lev Nikoláyevich Tolstói (León Tolstói), entre otros, especialmente célebres filósofos orientales. Dijo Gandhi, además, que "la Humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia". 


Considero que la violencia es la negación de la condición humana de la persona agredida, conducta abominable que se puede manifestar de múltiples formas: En lo físico, psicológico, gestual, ideológico, simbólico, económico, moral, étnico, laboral, etcétera. Cualquier comportamiento que choque con el bien, debe ser considerado como una manifestación de violencia. De modo, pues, que invito a que cualquier conflicto que tengamos procuremos resolverlo sin necesidad de recurrir a los actos violentos; y a que no seamos violentos de ninguna manera. Entonces, acojamos el Satyagraha; preñémonos de Ahimsa. La Noviolencia es el camino. En verdad cuánto me gustaría que el expresidente Uribe Vélez y otros cafres mensajeros de la barbarie pudieran leer lo aquí expuesto; siendo lo ideal que pudieran aplicarlo al pie de la letra, como lo hicieron los referidos pacifistas y otros pueblos que si han debido protestar o resistir lo han hecho sin al menos tener que tirar una piedra. Pero, lastimosamente, con respecto a dichas personas hay que manifestar con conocimiento de causa que "el olmo no da peras".

No comments:

Post a Comment

My Blog Shared by WpCoderX Copyright © 2014

Theme images by richcano. Powered by Blogger.