
Discurso filosófico ilimitado
Hay cosas que no pueden ser y además son imposibles, como hacer un círculo cuadrado, porque si lo redondeamos un poco, deja de ser cuadrado ...
Hay cosas que no pueden ser y además son imposibles, como hacer un círculo cuadrado, porque si lo redondeamos un poco, deja de ser cuadrado ...
En el artículo anterior nos preguntábamos qué soy o qué somos. Lo primero que sabemos es que somos un cuerpo, si bien un cuerpo bastante com...
“Nadie libera a nadie, nadie se libera solo, los pueblos se liberan unidos”. Esta frase la escribió Paulo Freire, educador incansable, cono...
Noam Chomsky nació en Filadelfia (EEUU) en 1928 en una familia judeo-ucraniana, emigrada a Norte América. Sus padres eran investigadores en ...
El episodio bíblico de David y Goliat (Samuel 17,1-58) es el paradigma de una lucha “aparentemente” desigual, en la que el débil acaba ganan...
Nunca me ha gustado la expresión “tiempo muerto”, utilizada en baloncesto para referirse a ese minuto de juego detenido que los entrenadores...
La sala Luis de Ajuria acoge este viernes la presentación de la publicación sobre filosofía ‘Mentes inquietas/Jakin mina’ (Para leer el artí...
Queridos lectores: hoy los alumnos de la clase de Historia de la Filosofía hemos convocado a la entrevista a Demócrito, sabio y filósofo gri...
Xabi y Miren mantienen un interesante diálogo sobre el poder, su ejercicio y sus límites. El autor pretende en el artículo revalorizar al in...
El holocausto palestino ha provocado un intenso debate social que sacude el mundo. Las frecuentes y dramáticas noticias que nos llegan desde...
En el artículo anterior (El efecto Lucifer, el porqué del mal,) decíamos que el problema del mal no viene, principalmente, de genes, anteced...
La noche nos inundaba con su silencio de grillos y su aroma de bosque húmedo. Caminábamos, linterna en mano, por la carretera que asciende ...
Democracia es un sistema, una forma de gobierno, cuya soberanía emana directamente del pueblo. Hace unos años presencié un debate público, ...